Uso recomendado de los intentos en los tests de práctica
Secuencia recomendada de uso de los tests de práctica para maximizar el aprendizaje y la preparación del examen
Una vez que el estudiante ha registrado su test práctico, recomendamos seguir la siguiente secuencia para aprovechar al máximo la experiencia de aprendizaje:
1) Lanzar en modo Certificación. Este modo simula el examen real y sirve como herramienta de diagnóstico para evaluar el nivel inicial del estudiante. También proporciona una base para seguir el progreso a lo largo del tiempo.
2) Lanzar en modo Práctica. Esta es la fase de estudio. El estudiante debe revisar cada pregunta, comprobar las respuestas correctas, leer las explicaciones y explorar los enlaces externos proporcionados.
Recuerda: Las preguntas de los tests prácticos están diseñadas para cubrir los objetivos oficiales del examen, pero no serán idénticas a las preguntas reales del examen. |
3) Lanzar nuevamente en modo Certificación. Esto permite medir cuánto progreso se ha logrado desde el diagnóstico inicial.
4) Lanzar nuevamente en modo Práctica. Basándose en los resultados del paso 3, se recomienda configurar la sesión para enfocarse únicamente en las preguntas relacionadas con los objetivos que necesitan mejora.
5) Lanzar nuevamente en modo Certificación. Repetir este paso hasta que el estudiante alcance una puntuación de al menos 90%.
6) Repetir el modo Certificación.
- Si el estudiante obtiene una puntuación superior al 90% en dos intentos consecutivos en modo Certificación, estará bien preparado para el examen oficial.
- Si no es así, se recomienda repetir el proceso comenzando desde el paso 2.
Importante: Los intentos en los tests de práctica son ilimitados mientras el test esté activo. Se anima a los estudiantes a aprovechar esta flexibilidad para reforzar el aprendizaje y ganar confianza antes de presentarse al examen real. |