Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo importar un test de práctica o un examen

Importar el contenido del examen a la herramienta de creación de MeasureUp usando plantillas

Actualmente hay dos formas de crear contenido en la plataforma:

  • Manual, donde el usuario escribe el contenido directamente en la plataforma.
  • Importando contenido existente, lo cual se realiza automáticamente mediante la herramienta de importación.

Esta sección se centra en la segunda opción y muestra cómo utilizar la plantilla necesaria para importar contenido a la plataforma.

Existen dos plantillas que se pueden usar para importar un examen. La herramienta de importación solo puede utilizar archivos con formato .doc (Word), .xlsx (Excel) y .zip. El formato más común es el archivo de Word, ya que es más fácil para redactar este tipo de contenido, por lo que nos enfocaremos en el documento de Word:

Una vez que se haya creado el archivo (Excel o Word), es momento de subirlo a la herramienta de creación.

Para hacerlo, necesitarás tener un usuario válido y acceso a la herramienta de autoría (actualmente esto está restringido según el rol asignado; por ejemplo, los estudiantes no tienen acceso, pero los editores y administradores sí).

1) Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta, haz clic en la herramienta de creación.
2) En el menú izquierdo, haz clic en Tests.
3) Usa alguno de las opciones disponibles.

IMPORTANTE: Durante la carga, verás una ventana de progreso. Esto puede tardar varios minutos.
Cómo crear un test desde una plantilla

4) Haz clic en CREAR DESDE PLANTILLA.
5) Se abrirá una nueva ventana. Descarga la plantilla.


6) Rellena el archivo con las propiedades del test.
7) Arrastra y suelta el archivo.

 

Creación del archivo .docx para importar un test

La plantilla de Word se puede descargar desde el botón Descargar plantilla. Hay dos grupos de propiedades:

  • Configuración del examen, que contiene las propiedades del test: idioma, puntuación, nombre del test, duración e información de los grupos de dominio/habilidades y subgrupos de habilidades (se rellena solo una vez).
  • Configuración de cada pregunta, que contiene la información de la pregunta, el texto, las respuestas y las explicaciones (se rellena cada vez que se añade una pregunta).
Configuración del examen

Esta primera tabla contiene campos relevantes para el examen, por lo que se recomienda prestar atención. Aunque se pueden modificar después de importar el examen, es mejor hacerlo correctamente desde el inicio.

  • Categoría: Las categorías son creadas por las organizaciones y pueden definirse según departamentos, materias, temas, etc. Ejemplos: RRHH, Tecnología, PMO, Marketing. En el ámbito escolar: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Primaria, Secundaria…
  • Idioma: Este campo se completa con un código, no con el nombre del idioma. Ejemplos: ENU para inglés (EE.UU.), CHS para chino simplificado, ESM para español mexicano, etc.
  • Nombre: Debe ser único para el examen. Ejemplo: Introducción a la Ciberseguridad o Introducción a la Literatura Americana.
  • Nombre corto: Similar a la referencia del test. Ejemplo: ITC-001 o ITAL-01.
  • Referencia: Campo único para el examen, no puede repetirse en otros.
  • Cantidad predeterminada de preguntas: Número mínimo de preguntas que se cargan en el test de práctica.
  • Puntuación de aprobación: Porcentaje de preguntas que deben responderse correctamente para aprobar.
  • Duración (minutos): Tiempo máximo para completar el examen.

Los test de práctica se estructuran en base a Dominios de Objetivos / Grupos de Habilidades y Subgrupos de Habilidades.

  • Dominio de Objetivos: Conocimientos y habilidades específicos y medibles que fundamentan el desarrollo del producto de aprendizaje. Ejemplo: si el test trata sobre Literatura Americana, un dominio podría ser Posmodernismo.
  • Subgrupos de Habilidades: Temas específicos relacionados con el objetivo. Ejemplo: si el dominio es Posmodernismo, los subgrupos podrían ser Deconstrucción, Dadaísmo, Surrealismo, etc.

Ejemplo de cómo debe ingresarse el texto:

  • ID: Para ordenar e identificar los grupos de habilidades. Este valor se usa para implementar los subgrupos.

  • Texto: Nombre del objetivo. Este campo será guardado por la herramienta de importación, por lo que debe escribirse correctamente.

  • ID: Enumera y ordena los subobjetivos.

  • Texto: Contenido del subobjetivo. Si se modifica este texto después de haber añadido preguntas, se deben actualizar también las preguntas, de lo contrario no se importarán.

  • Parent-ID: Cada subobjetivo debe referirse a un objetivo en la tabla de dominios. Aquí se debe ingresar el valor ID correspondiente. Ejemplo: los subobjetivos 1.1, 1.2 y 1.3 pertenecen al objetivo con ID 1.

Configuración de preguntas

  • Tipo ID: 1 para preguntas de opción única, 2 para preguntas de opción múltiple. La herramienta de importación solo admite estos dos tipos. Es importante seguir la convención: escribir 1 o 2 sin comas, negritas ni cursivas.
  • Nombre corto (ID): Campo MUY importante. Este ID debe ser único para cada pregunta. Se recomienda usar la referencia del examen + número de pregunta. Ejemplo: ITAL-01-Q01.
  • Subgrupo de habilidades: Debe coincidir exactamente con el texto del subgrupo en la tabla correspondiente. Si no coincide, la herramienta no lo reconocerá.
Preguntas (Ejemplo opción única o múltiple)

Este campo debe incluir las instrucciones de la pregunta. NO PUEDE QUEDAR EN BLANCO.

Las opciones visibles para el usuario deben tener un valor TRUE o FALSE al final.

  • TRUE para respuestas correctas.
  • FALSE para respuestas incorrectas.

Las preguntas de opción única solo pueden tener una respuesta con valor TRUE.
Las preguntas de opción múltiple deben tener al menos dos respuestas TRUE.

También se debe incluir una explicación detallada de por qué la opción es correcta o incorrecta. Esto ayuda al aprendizaje del estudiante. Se recomienda incluir una referencia o enlace para ampliar la información. Este campo es obligatorio.

Crear desde QTI
4) Haz clic en CREAR DESDE QTI.
5) Se abrirá una nueva ventana.
6) Arrastra y suelta el fichero QTI o haz clic en SELECCIONAR UN FICHERO y elige el deseado.